3/2/15

Dónde conseguir la música exclusiva de DJ que muy poca gente conozca

La puedes encontrar en los lugares más diversos para que tu música sea diferente a la del resto de DJ´s:
1. Escucha más música que los demás: Un usuario medio escucha el Top 100 en Beatport o su programa de radio favorito y ya está al día de todo lo que se escucha. Nosotros los DJ no podemos caer en esa trampa, tenemos que seguir “investigando”. Escucha los discos enteros porque siempre hay canciones de calidad que pasan desapercibidas. No te limites a las radios comerciales, hay multitud de radios underground que programa música de calidad y que no se basan en que sí van a vender más o menos anuncios. Huye de los charts e investiga entre tus productores y artistas favoritos, los sellos que más te llenan, en definitiva currátelo un poco y bucea entre todas las posibilidades que existen en la actualidad.
2. Visita webs piratas: Ya lo he dicho en más de una ocasión en este blog, nadie piratea música que no gusta. Por lo tanto, que veas tu música en una web pirata es una putada porque no vas a recibir ni un céntimo por ella pero también es un reconocimiento a tu trabajo, porque nadie se va a pegar el curro de robarte tu música sino cree que es buena.
Por otro lado, las webs de música ilegal no responden a criterios comerciales, es decir van a publicar mucha música comercial para que la mayor cantidad de gente posible haga click en su publicidad y por lo tanto ganen dinero, pero también van a piratear rarezas porque al final, la mayoría de los webmasters de este tipo de páginas son amantes de la música y creen que compartir música de calidad es algo loable.
3. Realiza tus propios remixes, producciones, mashups, edits, etc: Es la manera más segura de saber si tu música es exclusiva o no, produces un edit del último pelotazo del verano conservando la esencia del original y sabes que ese tema no lo va a tener nadie excepto tú. Lógicamente no sirve de nada si luego lo compartes en Soundcloud como una descarga gratuita, pero cuando llegas a un nivel alto en tu carrera y dependiendo del estilo musical que pinches, casi se sobreentiende que vas a tener que realizar tus propios edits porque en la primera división de los DJ eso es un requisito indispensable.
4. Investiga más allá del Top 100 de los portales de venta de música online: Muchos no lo creerán pero Beatport, Traxsource, Junodownload y ese tipo de tiendas tienen más que la música que aparece en su portada. En el caso de Beatport, que es el más grande en la actualidad cuando hablamos de música electrónica, posee millones de canciones y no sólo del 2013 sino que se remonta a referencias de 10 o más años atrás.
Navega por el estilo que más te guste y aparte de consultar los éxitos, consulta los temas que más descargas están acumulando y que previsiblemente se convertirán en un éxito dentro de pocas semanas.
Además es recomendable seguir a tus productores y sellos favoritos y ver los charts de otros DJs porque allí descubrirás mucha buena música que puede hacer que descubras nuevas referencias que ni siquiera conocías.
5. Ten una cuenta en Soundcloud YA: Siento ser pesado pero este tema ya lo he hablado muchas veces en TecnologiaDJ.com y no me canso de repetirlo. Es necesario que tengas un perfil en Soundcloud para seguir a tus productores y sellos favoritos, generalmente subirán primero allí sus nuevas producciones antes de colgarlas en los portales de venta de música. Es una manera rápida y directa de estar al día de todas las novedades en el estilo o estilos musicales que pinches y encima muchas veces ofrecen tracks gratuitos que no podrías encontrar en otro sitio sino en Soundcloud.
6. Rebusca en las entrañas de Internet: Todos tenemos una serie de webs de referencia donde nos enteramos de todas las novedades musicales que nos interesa. Sin embargo, en muchas ocasiones esas webs son simples altavoces de grandes sellos y artistas que pagan mucho dinero por aparecer en ellas. Y en la mayoría de los casos son temas comerciales que escucharás hasta la saciedad en los clubs de moda de tu ciudad.
Si rebuscas un poco en la Red te encontrarás multitud de pequeños blogs y páginas personales donde una o varias personas hacen recomendaciones musicales de muy alta calidad y cuyo fin principal no es ganar dinero sino el amor por la música. Son auténticos tesoros muy escondidos que utilizan servicios gratuitos como Blogspot, WordPress.com, etc. Sus visitantes son más bien pocos y la música que allí publican son de autores muy pocos conocidos pero que por experiencia sé que siempre te encuentras más de una joyita.
El único incoveniente de este sistema es que el nivel de rotación es altísimo, es decir, como el motivo principal del que gestiona la página es el amor por la música que allí publica es muy habitual que el nivel de actualización de la web sea bajo y que en muchos casos los dueños simplemente se desentiendan de ella y no la actualicen más. Por eso es recomendable estar siempre buscando nuevas webs y añadirlas a nuestros favoritos para que desde que falle una tener a mano otra web del mismo estilo.
7. Ten tus ojos y oídos muy abiertos: Siempre he defendido que el DJ como cualquier artista se nutre de lo que le rodea. La música en el cine, la televisión o el iPod de tu vecino en la playa puede ser una fuente inagotable de música exclusiva. Un buen tema puede sonar donde menos te lo espera, sino tienes a mano Shazam para reconocer la canción no tengas vergüenza y pregunta por esa canción que tan bien suena y añádela a tu listado de pepinazos.
8. Adelántate a los éxitos: El otro día un DJ amigo mío decía en Facebook que la gente le preguntaba mucho por un tema que ponía del último disco de Jay-Z, por cierto un discazo en toda regla, que no lo conocían y se extrañaba que lo pinchara. Mi amigo decía que siempre le pasaba lo mismo, pones un temazo que todavía no está sonando por ahí y la gente se extraña, pero cuando pega en todos sitios son los primero en pedírtelo nada más entrar al local.
Por eso es importante que te adelantes a los pelotazos, si crees que un tema va a sonar de verdad en todos lados pero aún no ha “explotado” aprovecha y sé el primero en pincharlo. En más de una ocasión te equivocarás y al final no se convierte en un himno pero con los años depurarás la técnica y te hará falta escuchar el primer minuto de una canción o menos para saber si el track en cuestión va a ser un rompepistas o no.

Conclusiónes de Fano Sánchez:

  • Si de verdad quieres llegar a ser alguien en este competitivo mundo, prepárate a escuchar cientos o incluso miles de canciones en una semana para dar con 2 ó 3 que merezcan la pena pinchar y que muy poca gente conozca.
  • Eso sí, no se trata de pinchar todas las caras B de tus vinilos y ser el más guay de la disco porque pinchas música que nadie conoce pero que tampoco se baila. La música exclusiva no está reñida con la calidad, todo lo contrario, pero no sacrifiques a tu pista por poner dos edits tuyos que sabes que no son muy buenos.
  • Recuerda siempre que nos pagan por pinchar no por chulear de que nuestro disco duro es un rosario de rarezas que nadie tiene.
  • Por cierto y antes de que se me olvide no abuses de los remixes en plan el último de Shakira en versión House, Reggaetón o Dubstep porque a la gente también le gusta escuchar canciones conocidas en sus versiones originales.
  • Al final y como todo en la vida se trata de dar con el término medio, de poder diferenciarte de otros DJ con música exclusiva pero a la vez contentar a la gente que viene a bailar tu música con canciones que ellos conocen.

Fuente: tecnologiadj.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...