5/1/15

Para ser un DJ de éxito es imprescindible tener música exclusiva






Música exclusiva, la herramienta imprescindible para ser un DJ de éxito

El año pasado el dúo de productores suecos Daleri revolucionó la Red con un minimix de apenas 1 minuto donde se podía escuchar 16 temas sacados directamente del Top 100 de Beatport. Hasta ahí todo normal sino fuera porque esos 16 tracks suenan todos iguales, escucha el minimix y sabrás lo que te digo.




Desgraciadamente la repetición de las estructuras musicales y el afán de muchos productores por centrarse en la cantidad en vez de en la calidad, ha hecho que cada vez sea más habitual escuchar copias descaradas de otras producciones de reconocido éxito y lo que es más grave aún, copiar hasta la extenuación fórmulas de determinados géneros, si en esta ocasión me refiero al manido EDM (Electro Dance Music) que otros simplemente llamamos Dance y que en Estados Unidos lo han descubierto como quien descubre un tesoro escondido.
Centrándonos en el tema que nos ocupa, me atrevo a decir y espero que muchos compartan conmigo esta afirmación, que la selección musical es la base sobre la que se asienta cualquier sesión de DJ. Y dentro de esta selección musical hay una parte esencial que es la música exclusiva. Entendemos como música exclusiva, aquellos temas que son difíciles de encontrar (la verdad es que la música es lo menos exclusivo que existe porque el afán de compartirla es algo innato en el ser humano) que pueden ser producciones originales, remixes propios, mashups, bootlegs o todo tipo de ediciones llevadas a cabo por el propio DJ o por terceras personas pero que se suponen que sólo acceden a esa música un número limitadísimo de individuos.
Bien, esto en la práctica debería ser lo ideal, que cada DJ tuviera en su maleta una parte de la música que fuera exclusiva. Antiguamente con los vinilos e incluso con los CDs, esto era muy fácil, llegabas a la tienda de discos comprabas algunas de las copias que el dueño de aquella tienda siempre te tenía reservado para ti después de que le cayeras bien o simplemente pagaras más que los demás y listo, ya tenías música que probablemente ningún DJ de tu entorno tenía sencillamente porque no podía acceder a ella. Eran ediciones raras realizadas en CDs o vinilos (especialmente estos últimos), música de importación o simplemente copias muy limitadas de tal o cual tema que al final tenías la suerte que gustaba y que apenas dos o tres personas tenías en tu ámbito de actuación, o sea que la única manera de escuchar esos pelotazos es que tú los pincharas.

Pero claro ese “chollo” llegó a su fin cuando irrumpió Internet, ahora no hay fronteras, no hay copias limitadas de las canciones, se realizan muy pocas ediciones limitadas por la crisis que perdura en la industria musical y lo peor de todo, las tiendas que venden la música son muy pocas y encima todos compramos en las mismas tiendas una y otra vez.
No me dirás que no has comprado alguna vez un track en Beatport, Traxsource, o Amazon (dejemos el tema de la piratería de lado porque eso sería otro post completo), es casi una obligación para cualquier DJ que se precie acuda a alguna tienda online para adquirir su música. Pero esta facilidad para adquirir música se da de frente con las altas posibilidades de que al final todos pinchemos lo mismo.
Beatport Top 100
Supongamos que empiezo a pinchar en una sala nueva, obviamente ya he ido por allí a echar un vistazo, ya sé lo que se pincha, conozco al DJ residente, el tipo de público y multitud de factores que cuentan cuando vas a empezar a pinchar en un sitio nuevo y que ya trataremos en otra ocasión. Al final decido ir por el camino más fácil, me pirateo el último Top 100 de Beatport y me paso toda la noche pinchando un temas detrás de otro. No salgo de ese Top 100 porque mi público lo está flipando, el dueño de la disco está contento y probablemente desbanque al DJ residente dentro de muy poco tiempo.
Sinceramente crees que todo es tan fácil, que llegas con tu música antiexclusiva y besas el santo a la primera y todavía te crees que esa situación se repetirá en más de una ocasión. Cuando la afluencia de público baje en la sala o más de uno se queje de que siempre pinchas lo mismo, mentalízate de que tu puesto lo ocupará otro. Utilizando un símil futbolístico, es más fácil echar a un DJ / entrenador que al resto de los jugadores / personal de la sala.
Eso no significa que en todas tus sesiones tengas que pinchar música que nadie conoce, se trata de educar el oído de la gente y aportar novedades de calidad que por un motivo u otro no han llegado al gran público. Pero la razón principal por la que debas pinchar música que muy poca gente tiene es porque eso aumenta considerablemente tu prestigio como DJ y con ello tu caché.
Paris Hilton DJSi soy parte de tu público, promotor o incluso otro DJ, me gustaría contar en mi fiesta con DJs que sé que pinchan música que nadie tiene porque es una garantía de éxito. Ya que los fans de esa música irán detrás de ti a donde vayas para escuchar las últimas novedades que pudieras tener en tus discos duros.
Por otro lado, si todos los deejays pinchásemos lo mismo, cosa que pasa más veces de las que crees, ¿qué diferencia habría entre contratar a tal o cual DJ, si al final van a pinchar los mismos temas pero en distinto orden?.



Fuente: tecnologiadj.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...